El catering es una de las partes más importantes en la organización de los eventos y en los últimos años, cada vez es más valorada y tiende a formar parte de la estrategia de comunicación de un evento ya que dependiendo de la innovación, calidad, puesta en escena de la comida o la decoración del lugar de celebración del catering se consigue transmitir la imagen y los objetivos de la marca o la empresa.
Pero si vamos un paso más allá, y ¿nos imprimimos una hamburguesa?
La innovación ha llegado a la comida y catering a través de las impresiones en 3D. Esta revolución supone una nueva manera de plantear la comida. Si estas maquinas llegarán a campos como la medicina y el diseño de moda ¿por qué no va a poder llenar nuestros estómagos?
Sus impulsores, como la empresa inglesa Food Ink y partidarios creen que esta herramienta permite llegar a donde a la mano humana le es imposible.
Para nosotros, desde el punto de vista de la comunicación y la organización de eventos significa dar un valor añadido a la experiencia de nuestro público. Creando un “arte” comestible que impresione tanto a nivel visual como a nivel degustativo.
Es un paso más allá para integrar y constituir como pieza clave de un evento al catering y que a la vez consiga aumentar el impacto de un evento en los asistentes.
Video: Catering en 3D Foodink Company
Los chefs y empresas que utilizan y comercializan estas impresoras en 3D aseguran que no son todavía baratas y su riesgo de error es elevado pero como todo, su uso y el mejor conocimiento de esos errores seguro que consiguen convertirlas en parte fundamental de los catering en un futuro y porque no pensarlo, de nuestras cocinas. ¿Tendremos todos una impresora 3D en nuestra cocina? ¿O solo se usara en catering y restaurantes de alta cocina?